miércoles, 30 de marzo de 2016

CEO 2016. CAPÍTULO FINAL

Viniendo de otro deporte, participar por primera vez en un Campeonato de España de otro diferente no deja de ser una cosa rara.
En principio, todo te parece mejor. Los videos de presentación con un año de antelación , los boletines, el alojamiento, etc. y la verdad como neófito me sumo a las felicitaciones generalizadas a Aromon, montañeiros de Pontevedra por su organización.
La recepción del jueves fue muy rápida, pero no habían avisado que la entrada a la residencia era a partir de las 18.00 hs. Tampoco fue mayor problema pues nos dimos una vuelta por la ciudad.
El alojamiento, muy ajustado en el precio para los 4, con cena incluida y, como decía en otra entrada, bastante abundante. Un poco escasas las duchas, pero para el grupo que nos alojamos allí fueron suficientes. 
De la organización de las carreras poco puedo decir, comparadas con las Ligas de Madrid, con casi el triple de participantes pues todo bastante bien. Solo se hecho de menos una megafonía potente en el relevo y en el pabellón del sprint. Además el guardarropa de la Sprint estaba organizado un poco de aquella manera, pero al final parece que sin problemas. Además deberían haber previsto un acceso directo a las duchas y tener agua caliente en las mismas.
Otra cosa es los relevos. En principio se inscribió Gonzalo al relevo infantil y hacían los equipos en la FEMADO, avisando que si no había equipo que avisaran para anular la inscripción. pero se quedó sin equipo masculino y el día 12 en la Berzosa le dijeron que corría en un equipo mixto con 2 niñas de Madrid. la sorpresa fue el viernes por la tarde que salen los equipos publicados y sale con un sueco y un gallego.
Llegamos un poco justos de tiempo, y le han dado el dorsal a alguien. Una vez entendido el sistema de relevo, vamos a localizar al sueco que corre en primer lugar, y vamos a la zona del relevo. Resulta que es una máquina y llega en 12´. pero no encontramos al gallego que es el 2º. Gonzalo se va a la zona del relevo y yo intento localizar al gallego, todos que le conocen me dicen que sí que está por allí, que si ha calentado, que si ya ha salido, pero no hay rastro. al final le preguntamos al sueco que si ha dado el relevo y no sabe, no entiende. al cabo de una hora vamos a ver el mapa y allí sigue colgado, es decir, el gallego no ha salido ni nadie ha sido capaz de avisar que no salía.  Al final a las 12.00 hay una salida en masa para los terceros relevistas, pero Gonzalo está helado y nos vamos Pontevedra.
Ya no volveremos a hacer relevos si no tenemos equipo.
EL AÑO QUE VIENE TOCA LA SIERRA DE MADRID

No hay comentarios:

Publicar un comentario